
La función de auditoría lleva un largo recorrido en la evaluación
de las actividades de las empresas y, en estos tiempos, se ha
consolidado como la única profesión reconocida para auditar las
funciones, operaciones y resultados de todas las áreas de las mismas;
sin embargo, la auditoría de los sistemas computacionales
Durante la lectura de este texto encontrará los cimientos teórico-prácticos que fundamentan la aplicación de los métodos, procedimientos, técnicas y herramientas que le habilitarán para realizar, de manera eficaz y eficiente, la evaluación profesional de la administración, el funcionamiento, la utilización y el aprovechamiento de los modernos sistemas computacionales en las empresas; del mismo modo, aplicando las bases de evaluación aquí presentadas, podrá auditar el cumplimiento de las funciones, las actividades, la operación, el desarrollo y la implementación de estos sistemas y de sus responsables, así como la correcta administración, el aprovechamiento, la seguridad y el control de equipos de cómputo, hardware, software, bases de datos, información, periféricos y de todos los componentes relacionados con los recursos informáticos de las instituciones que cuenten con sistemas computacionales.
RESUMEN DE CONTENIDO:
1. Conceptos Generales
2. Elementos fundamentales en el estudio de la auditoría
3. Normas ético-morales que regulan la actuación del auditor
4. Control interno
5. Control interno informático
6. Metodología Para Realizar Auditorías De Sistemas Computacionales
7. Papeles de trabajo para la auditoría de sistemas computaciones
8. Informes de auditoría de sistemas computacionales
9. Instrumentos de recopilación de información aplicables en una auditoría de sistemas computacionales
10. Ténicas de evaluación aplicables en una auditoría de sistemas computacionales
11. Técnicas especiales de auditoría de sistemas computacionales
12. Propuesta de puntos que se deben evaluar en una auditoría de sistemas computacionales
PDF
Contraseña: www.facebook.com/groups/RecursosProgramacion